
UNIDAD
1: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Trabajar
en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más
cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o
indeterminadas y se representan por letras. Una expresión algebraica es unas
combinaciones de letras y números ligadas por los signos de las operaciones:
adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.
Las
expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes.
Longitud de la circunferencia: 2πr, donde r es
el radio de la circunferencia.
Área del cuadrado: S = l2, donde l es el lado
del cuadrado.
Volumen del cubo: V = a3, donde a es la arista
del cubo.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS COMUNES
Dos números consecutivos: x y x + 1
Dos números consecutivos
pares: 2x y 2x + 2
Dos números consecutivos
impares: 2x + 1 y 2x
+ 3
Descomponer
24 en dos partes: x y 24 − x
La suma
de dos números es 24: x y 24 − x
La
diferencia de dos números es 24: x y 24 + x
El
producto de dos números es 24: x y 24/x
El
cociente de dos números es 24: x y 24 · x
UNIDAD
2: PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLES: Los productos notables son multiplicaciones especiales que
resultan de generalizar algunos productos. Los productos notables nos
permiten encontrar un resultado aplicando una formula general sin necesidad de
desarrollar siempre los productos o potencias indicadas.
UNIDAD
3: FACTORIZACIÓN
“En matemáticas,
la factorización es una
técnica que consiste en la descripción de una expresión matemática (que puede
ser un número, una suma, una matriz, un polinomio, etc) en forma de producto.
Existen distintos métodos de factorización, dependiendo de los objetos
matemáticos estudiados; el objetivo es simplificar una expresión o reescribirla en
términos de «bloques fundamentales», que recibe el nombre de factores, como por ejemplo un número en números primos, o un polinomio en polinomios irreducibles”.
Según Baldor se llama “factores o divisores de una expresión
algebraica a las expresiones algebraicas que multiplicadas entre si dan como
producto la primera expresión”. Para
González “la factorización puede considerarse como la operación inversa a la
multiplicación, pues el propósito de ésta última es hallar el producto de dos o
más factores; mientras que en la factorización, se buscan los factores de un
producto dado”.
Ejemplos
de factorización
Caso 1: factor común
8a - 4b + 16c + 12d =
4. (2a - b
+ 4c + 3d)
10b-30ab2=
10b(1-3ab)
Caso 2: factor común por
agrupación de términos
3m2 -6mn +4m -8n =
(3m2 -6mn) +(4m -8n) =
3m(m-2n)+4(m-2n)=
(m-2n)(3m+4)
x+z2-2ax-2az2=
(x+z2)-2ª(x+z2)=
(x+z2)(1-2ª)
Caso 3: trinomio cuadrado perfecto
4x2-20xy+25y2=
(2x-5y)(2x-5y)=
(2x-5y)2
x2 + 6x + 9 =
(x+3)(x+3)
(x + 3)2
Caso 4: diferencia de
cuadrados perfectos
16x2-25y4=
(4x+5y2)(4x-5y2)
a2 -4 =
(a +2)(a – 2)
Caso 5: trinomio cuadrado perfecto
por adición y sustracción
4a2+8a2b2+9b4

4a2+12a2b2+9b4-4a2b2
(4a2+12a2b2+9b4)-4a2b2
(2a2+3b2)2-4a2b2
(2a2+3b2+2ab)(2a2+3b2-2ab)
(2a2+2ab+3b2)
(2a2-2ab+3b2)
Caso 6: trinomio de la forma x2+bx+c
x2-7x+12=
(x-3)(x-4)
m2-11m-12
(m-12)(m+1)
Caso 7: trinomio de la forma
ax2+bx+c
20x2+7x-6=
20x2+7(20x)-6(20)=
20x2+140x-120=
(20x+15)(20x-8)=

5 *4
(4x+3)(5x-2)
Caso 8: cubo perfecto de
binomios
1+12a+48a2+64a3=
(1+4a)=
(1+4a)3
Caso 9: suma o diferencia de
cubos perfectos
27a3+b6
(3ª+b2)((3a)2-3a(b2)2)=
(3a+b2)(9a2-3ab+b4)
Caso 10: suma o diferencia de
dos potencias iguales
x5+32=
x5+25=

x+2
x4-x3(2)+x2(2)2-x(23)+24
x4-2x3+4x2-8x+16
(x+2)(
x4-2x3+4x2-8x+16)
UNIDAD
4: FRACCIONES ALGEBRAICAS
Las
fracciones numéricas son expresiones en las que hay un numerador y un
denominador siendo el primero la cantidad que se toma de una unidad, y el
segundo la cantidad de partes en las que se dividió esa unidad. Las fracciones
algebraicas, similares a las fracciones numéricas, son expresiones algebraicas
en las que el numerador y el denominador son polinomios. También podemos
expresar esta definición de otra manera; la fracción algebraica es el cociente
indicado de dos expresiones algebraicas donde el numerador es el dividendo, el
denominador es el divisor, ambos son entonces, términos del quebrado. Es muy
importante que comprendas cuáles son las propiedades de las fracciones
algebraicas para disminuir las confusiones que este tema te pueda generar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario