
La matemáticas como herramienta de las otras ciencias,
promueve el desarrollo científico e investigativo, procurando mejorar el
entorno y por consiguiente la calidad de vida. El estudio de las matemáticas
debe contribuir a la formación integral del estudiante e incentivar la
creatividad, la investigación y la adopción de nuevas tecnologías a través de
las actividades constructivas que le permitan interactuar con su entorno. En
este espacio web, denominado “Mundo Matemático - Álgebra”, ofrece todos los recursos curriculares que
intervienen en el aprendizaje de las matemáticas debe
posibilitar al alumno la aplicación de sus conocimientos fuera del ámbito
escolar, donde debe tomar decisiones, enfrentarse y adaptarse a situaciones
nuevas, exponer sus opiniones y ser receptivo a las de los demás. Por lo
anterior y para cumplir con los objetivos planteados por el área dentro de la
malla curricular, el trabajo del área se hará teniendo en cuenta los cinco procesos generales que se
contemplan en los lineamientos curriculares y que son: formular y resolver
problemas; modelar procesos y fenómenos de la realidad; comunicar; razonar, y
formular comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos.
Este plan Curricular para el grado 8°, presente pautas
claras y precisas para el desarrollo de las actividades a través del año
lectivo, en procura de evitar la improvisación y repetición, más bien,
facilitar la formulación y logro de los propósitos propuestos. Así mismo, ayudar al fortalecimiento
paulatino del proceso de formación de los estudiantes, quien se caracterice por
su capacidad de crítica, reflexión y análisis al enfrentar los conceptos y aplicarlos
a experiencias de vida, como un paso más para alcanzar su proyección en el
campo profesional, familiar y personal.
Se
hace necesario el diseño de estrategias pedagógicas, didácticas y metodológicas
innovadoras y creativas para lograr que el estudiante pueda apropiarse de los
conocimientos que tienen que ver con el Álgebra
y dar aplicación en su vida cotidiana para la solución de los problemas que se
le presentan a diario. En torno a ello se ofrece una exploración de 4 unidades
didácticas en marcadas en el eje principal: expresiones
algebraicas y sus operaciones, productos y cocientes notables, factorización y
fracciones algebraicas.

Además
de la aversión que suelen despertar en muchos estudiantes el área de
matemáticas, dada la necesidad de estructuras enteramente lógicas sin lugar a
la inexactitud o la ambigüedad, el docente que enseña álgebra en grado octavo
debe enfrentar dificultades propias dela naturaleza abstracta de sus conceptos
así como del lenguaje que emplea, la introducción de variables, tan esencial en
matemáticas como forma de representar, caracterizar y analizar funciones a
partir de las cuales es posible comprender fenómenos de todo tipo, implica un
cambio drástico para los estudiantes generando en ocasiones rechazo y
frustración. Es común que el docente de grado octavo debe enfrentar preguntas
como ¿esto para qué sirve?, no es fácil que el estudiante encuentre en el momento
la utilidad del contenido del curso centrado en la manipulación matemática de
expresiones algebraicas lo que cobrará sentido en cursos posteriores.
“Las
matemáticas, lo mismo que otras áreas del conocimiento, están presentes en el
proceso educativo para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes con
la perspectiva de que puedan asumir los retos del siglo XXI.” (MEN.) El estudio y la práctica de las matemáticas
proporcionan al educando una serie de ventajas que van, desde el marco
exclusivo del pensamiento, hasta el de las experiencias diarias y vitales. Del
mismo modo, el dominio y el manejo de las ciencias matemáticas no solo son
necesarios para ayudar a resolver las dificultades y problemas que la vida
plantea de continuo sino también son instrumento fundamental, para el análisis
y comprensión de las demás ramas del saber.
De esto surge, que la
enseñanza de las matemáticas debe hacerse de tal manera que el estudiante
encuentre en ella algo verdaderamente funcional y no solo una disciplina de
planteamientos teóricos con lo cual se hace rígida y carente de significado
para muchos de ellos. Por esta razón, los programas vigentes del M.E.N. han
dado a la enseñanza de la matemática una nueva dimensión cuando afirman: El
concepto tradicional de la enseñanza de la matemática se ha reemplazado en los
últimos años, por el de “educación matemática” entendida ésta como la
adquisición, por parte del estudiante, de una conceptualización básica y
hábitos matemáticos que le permitan reaccionar adecuadamente ante un problema;
descubriendo relaciones y propiedades que le lleven a posibles soluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario